#Visual Mooc

Licencia CC

Licencia de Creative Commons
Carteleria 4º ESO by Mª V Ávila is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://slidetalk.net/Home/Viewer?video=1833845.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://slidetalk.net/Home/Viewer?video=1833845

jueves, 24 de marzo de 2016

TAXONOMÍA DE BLOOM. EPV 2º ESO.

  Mª Victoria Ávila/Grupo B


Nivel: 2º ESO
 Materia: 
Educación Plástica y Visual.

1- Análisis de actividad tradicional.
 Mayoritariamente, las actividades que realizo en el aula son de tipo práctico y una de las actividades propuestas es crear autorretratos silueteados en 3D. Según la taxonomía de Bloom, este tipo de actividad se sitúa aproximadamente en el tercer nivel cognitivo, APLICAR, y los verbos que se podrían relacionar con esta actividad son: utilizar, experimentar, practicar, usar, ejecutar…

2- Rediseño de la actividad tradicional.  
 Para subir alguna categoría cognitiva como ANALIZAR y/o EVALUAR  podríamos hacer uso de las TIC´s en grupos de 4 (trabajo colaborativo) para difundir y debatir los resultados obtenidos. Completaríamos, el trabajo, con la creación de dicha imagen en la aplicación Gimp
 En el desarrollo de la "nueva" actividad, estarían presentes verbos como: construir, investigar, identificar, verificar, averiguar…
.
3-Descripción y temporalización de la actividad rediseñada.
 La actividad se realizará a lo largo de dos semanas, 4 horas lectivas, que se complementaría con trabajo fuera del aula, tras la última sesión y si fuese necesario.
 A. Visionado, en la plataforma Educamos del centro educativo, de imágenes de trabajos similares (realizado años anteriores).
B.  Elaboración del trabajo-práctica-ejercicio, anteriormente descrita, de manera manual y con materiales tangibles y fungibles.
 C.  Realización de la imagen digital a partir del trabajo “físico” realizado. Se realizará un muro Padlet con las imágenes y descripciones de los trabajos.
 D. Visionado del muro Padlet y debate sobre los trabajos realizados, en el aula.

4- Recursos y materiales.
 - Materiales tangibles y fungibles para la realización física de la imagen propuesta.
 - Ordenadores/aula de informática para la ejecución de la imagen en GIMP.
 - Muro Padlet del grupo para subir las imágenes y comentarios.


 REFLEXIÓN DE LO APRENDIDO:
El visionado de los trabajos en formato digital ayuda mucho a evaluar resultados, tanto por parte del docente, como de los demás alumnos. Estos últimos también aprenden de los trabajos de sus compañeros. 
Del mismo modo, con el visionado y lectura de los trabajos de otros compañeros de este curso, he podido captar ideas para la realización de mis trabajos. He aprendido mucho con ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario